Descubre la historia y la resistencia de San Basilio de Palenque, un legado vivo de la cultura africana en América.
San Basilio de Palenque, ubicado en el departamento de Bolívar, Colombia, es mucho más que un pueblo; es un tesoro cultural que late con el espíritu africano y la resistencia de los esclavos. Fundado por africanos que escaparon de la esclavitud en el siglo XVI, este corregimiento se considera el primer pueblo libre de esclavitud en las Américas. Guiados por su líder visionario, Benkos Bioho, los habitantes de Palenque defendieron su libertad con valentía, marcando un hito histórico en la lucha contra la opresión.
San Basilio de Palenque no solo es un símbolo de libertad, sino también un Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO. Este reconocimiento abarca prácticas sociales, médicas, religiosas, tradiciones musicales y orales, muchas de las cuales tienen profundas raíces africanas. La lengua palenquera, única en las Américas, combina una base léxica española con características gramaticales de lenguas bantúes, preservando así un legado lingüístico invaluable.
A lo largo de los años, San Basilio de Palenque ha conservado meticulosamente sus tradiciones culturales. Desde la música tradicional hasta la comida y el baile, cada aspecto de la vida en Palenque refleja la rica herencia africana que define su identidad única. Este rincón de África en Colombia es un recordatorio poderoso de la resistencia, la herencia y la vitalidad cultural, capturando la atención y el respeto de visitantes y académicos por igual.
El Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez (FICEM) es una celebración anual que destaca la importancia cultural de San Basilio de Palenque. Este evento, programado del 21 al 24 de noviembre de 2024, no solo celebra el cine, sino que también honra la rica herencia afrocolombiana del pueblo. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura vibrante de Palenque y apreciar su contribución significativa al patrimonio cultural de Colombia y el mundo.
San Basilio de Palenque no solo es un lugar geográfico, sino un testimonio vivo de la resistencia y la alegría inherentes a la comunidad afrodescendiente en América Latina. Invitamos a todos a explorar este tesoro cultural, aprender de su historia y celebrar su legado en el Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez (FICEM). ¡Únete a nosotros para honrar y preservar este invaluable patrimonio cultural!