Descubre la historia y la resistencia de San Basilio de Palenque, un legado vivo de la cultura africana en América.

San Basilio de Palenque, ubicado en el departamento de Bolívar, Colombia, es mucho más que un pueblo; es un tesoro cultural que late con el espíritu africano y la resistencia de los esclavos. Fundado por africanos que escaparon de la esclavitud en el siglo XVI, este corregimiento se considera el primer pueblo libre de esclavitud en las Américas. Guiados por su líder visionario, Benkos Bioho, los habitantes de Palenque defendieron su libertad con valentía, marcando un hito histórico en la lucha contra la opresión.

San Basilio de Palenque no solo es un símbolo de libertad, sino también un Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO. Este reconocimiento abarca prácticas sociales, médicas, religiosas, tradiciones musicales y orales, muchas de las cuales tienen profundas raíces africanas. La lengua palenquera, única en las Américas, combina una base léxica española con características gramaticales de lenguas bantúes, preservando así un legado lingüístico invaluable.

A lo largo de los años, San Basilio de Palenque ha conservado meticulosamente sus tradiciones culturales. Desde la música tradicional hasta la comida y el baile, cada aspecto de la vida en Palenque refleja la rica herencia africana que define su identidad única. Este rincón de África en Colombia es un recordatorio poderoso de la resistencia, la herencia y la vitalidad cultural, capturando la atención y el respeto de visitantes y académicos por igual.

El Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez (FICEM) es una celebración anual que destaca la importancia cultural de San Basilio de Palenque. Este evento, programado del 21 al 24 de noviembre de 2024, no solo celebra el cine, sino que también honra la rica herencia afrocolombiana del pueblo. Es una oportunidad única para sumergirse en la cultura vibrante de Palenque y apreciar su contribución significativa al patrimonio cultural de Colombia y el mundo.

San Basilio de Palenque no solo es un lugar geográfico, sino un testimonio vivo de la resistencia y la alegría inherentes a la comunidad afrodescendiente en América Latina. Invitamos a todos a explorar este tesoro cultural, aprender de su historia y celebrar su legado en el Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez (FICEM). ¡Únete a nosotros para honrar y preservar este invaluable patrimonio cultural!

https://pletnet.io/san-basilio-de-palenque/

#Cine #CulturaAfro #FICEM #FICEM2024 #PatrimonioCultural

San Basilio de Palenque - Wikipedia, la enciclopedia libre

FICEM y PletNet: Descubre el Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez en PletNet 🎥✨

FICEM y Pletnet ¡Descubre el FICEM 2024 en PletNet y celebra la diversidad del cine afrodescendiente! 🎥✨ #FICEM2024 #CineAfro #PletNet

https://pletnet.io/ficem-y-pletnet/

FICEM Y PletNet

FICEM y Pletnet ¡Descubre el FICEM 2024 en PletNet y celebra la diversidad del cine afrodescendiente! 🎥✨ #FICEM2024 #CineAfro #PletNet

PletNet

FICEM y PletNet: Descubre el FICEM en PletNet y celebra el cine afrodescendiente.

Nos emociona anunciar la alianza entre FICEM y PletNet junto a #CINERO, apoyando el Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez (FICEM) en San Basilio de Palenque, Colombia. Del 21 al 24 de noviembre de 2024, San Basilio de Palenque, patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO, será sede de este emocionante evento. El FICEM 2024 honra a Evaristo Márquez, el primer actor afrocolombiano en el cine, conocido por su papel en “La Quemada” (1969) junto a Marlon Brando. Más que un festival de cine, el FICEM busca promover una reflexión consciente sobre la diversidad a través del séptimo arte.

La alianza con PletNet y #CINERO abre nuevas oportunidades para los cineastas, permitiéndoles proyectar sus obras a través de una red global de asociaciones en la industria cinematográfica. Esta colaboración aumenta la visibilidad de las películas y facilita su participación en otros festivales internacionales.

La colaboración con CINERO proporciona una plataforma global durante el evento principal del FICEM, ofreciendo una vitrina única para las películas participantes. Esta exposición internacional asegura que el cine independiente afrodescendiente tenga un alcance más amplio y llegue a audiencias diversificadas en todo el mundo.

CINERO amplifica el alcance del FICEM al conectar con espectadores globales interesados en el cine independiente. Esta plataforma no solo promueve el festival a nivel internacional, sino que también enriquece la experiencia del público al ofrecer acceso a una variedad de obras cinematográficas únicas y reflexivas.

El FICEM 2024 está abierto a películas étnicas y afrodescendientes en categorías como ficción, cortometraje, documental, experimental, animación y videos musicales cinematográficos. Las inscripciones están disponibles desde el 1 de mayo hasta el 30 de agosto de 2024 en Festhome.

El FICEM 2024 en PletNet es más que un festival de cine; es una celebración de la diversidad y el arte cinematográfico afrodescendiente. Únete a nosotros para explorar nuevas perspectivas y experiencias únicas en la gran pantalla. ¡No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento que trasciende fronteras y celebra la libertad creativa en el cine! Visita el micrositio del FICEM 2024 en PletNet aquí para más detalles e inscripciones.

FICEM y PletNet: Descubre el Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez en PletNet 🎥✨

La colaboración entre FICEM y PletNet no solo marca el comienzo de una emocionante etapa para el cine afrodescendiente, sino que también abre un mundo de posibilidades para cineastas y amantes del cine en todo el mundo. Con PletNet, el FICEM 2024 se proyecta como un evento global, llevando las historias y culturas afrocolombianas a nuevas audiencias.

No pierdas la oportunidad de ser parte de este festival innovador y lleno de diversidad. Sigue nuestras actualizaciones y asegúrate de visitar el sitio web del FICEM 2024 en PletNet para obtener más información sobre cómo puedes participar y apoyar este maravilloso evento. ¡El cine independiente y afrodescendiente te espera!

https://pletnet.io/ficem-y-pletnet/

#CineAfro #FICEM #FICEM2024 #PletNet

FICEM 2024: ¡Descubre El Festival De Cine Evaristo Márquez!

¡Únete al FICEM 2024 y transforma tu visión! #FICEM2024 #CineAfro #CulturaViva

PletNet

Nuevos Creadores: muestra tu talento en FICEM 2024.

Nuevos Creadores es una categoría especialmente diseñada para estudiantes y nuevos cineastas que desean demostrar su creatividad y habilidades a través de un cortometraje. Con una duración de 20 a 30 minutos, los participantes deben producir su película utilizando únicamente un celular, permitiendo que la innovación y el talento se destaquen sin limitaciones técnicas.

Los requisitos para participar son simples: Ser estudiante y estar inscrito en cualquier universidad o escuela, sin importar la nacionalidad ni la ubicación. La convocatoria se abre el 4 de junio de 2024 y cierra el 30 de julio de 2024, con las notificaciones de selección programadas para el 15 de agosto de 2024. La inscripción es gratuita a través de Festhome (www.festhome.com), y el premio para el mejor cortometraje es de $2,000,000 de pesos (Conviértelo a tu moneda acá), además de la transmisión del cortometraje ganador por el canal Universitario ZOOM.

El Festival Internacional de Cine Evaristo Márquez (FICEM) se celebrará del 21 al 24 de noviembre de 2024 en San Basilio de Palenque, Colombia. Este festival es un homenaje a Evaristo Márquez, el primer actor afrocolombiano en el cine, y busca preservar y promover el patrimonio cultural afrocolombiano a través del cine y otras iniciativas socioculturales. FICEM premiará la excelencia técnica y artística en diversas categorías como Mejor Dirección, Guion, Fotografía, Interpretación y Música Original, entre otras. Además, otorgará asesorías, certificados y becas.

La convocatoria de FICEM 2024 está abierta del 1 de mayo al 30 de agosto de 2024 e incluye varias categorías, como películas de ficción y no ficción de 60 a 120 minutos sobre temas afrodescendientes, cortometrajes Kombilesa de hasta 30 minutos filmados en la Costa Caribe, el Pacífico Colombiano y San Basilio de Palenque, documentales Una Mirada de 40 a 60 minutos sobre riqueza cultural, cortometrajes de animación nacionales e internacionales de hasta 30 minutos, cortometrajes de estudiantes de 20 a 30 minutos realizados con celular, y videos musicales cinematográficos evaluados por su calidad técnica y creatividad.

FICEM 2024 es una plataforma única para celebrar la cultura afrodescendiente a través del cine, promoviendo la diversidad y el arte. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración cultural y de mostrar tu talento al mundo. ¡Inscríbete y participa!

https://pletnet.io/nuevos-creadores-muestra-tu-talento-en-ficem-2024/

#CineColombiano #FICEM #FICEM2024 #NuevosCreadores

Evaristo Marquez International Film Festival

- Deadline: 30 Aug 2024 - Short and Feature Films:

Festhome