Rubén Moreira acusa falta de respuesta ante inundaciones

El legislador señaló la ausencia del Fonden y la falta de prevención. Crítica al manejo de emergencias


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y la falta de una política preventiva en materia de protección civil limitaron la respuesta del gobierno federal ante las severas inundaciones ocurridas en Hidalgo, Veracruz y Puebla hace más de dos semanas.

Durante su programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, el legislador priista explicó que el Fonden funcionaba como una “cuenta de ahorro nacional” que acumulaba recursos año con año y permitía atender emergencias con inmediatez. Según dijo, su eliminación dejó a varias comunidades incomunicadas y sin recursos para la reconstrucción.

Moreira, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, subrayó que este fideicomiso ofrecía liquidez inmediata para reconstruir escuelas, carreteras y viviendas, algo que ya no sucede con el esquema actual de administración.

Sustitución sin eficacia inmediata

El coordinador parlamentario explicó que el gobierno federal sustituyó el fideicomiso por un “ramo administrativo” que lleva el mismo nombre, pero que no funciona como un fondo real. Añadió que, aunque se anunciaron 18 mil millones de pesos, esos recursos no estaban disponibles de forma inmediata.

Indicó que el acceso a dichos fondos dependía ahora de la recaudación y de la liquidez del gobierno federal, lo que retrasaba cualquier respuesta ante una emergencia. “No se trata de buena voluntad, sino de mecanismos financieros ágiles”, sostuvo el legislador.

Por su parte, Miguel Ángel Sulub señaló que tras la desaparición del Fonden se reformó la Ley General de Protección Civil, obligando a los estados a crear sus propios fondos o seguros contra desastres. Sin embargo, la mayoría no cumplió con esta obligación.

Estados sin fondos de emergencia

Sulub precisó que entidades como Veracruz e Hidalgo no renovaron sus instrumentos de protección, lo que agravó los daños tras las recientes inundaciones. “El problema no solo es la falta de recursos, sino la falta de previsión institucional”, dijo el abogado.

A su vez, Mario Di Costanzo explicó que mientras el gobierno federal realizaba inventarios de daños, los recursos se entregaban con lentitud debido a que no había disponibilidad presupuestal. Agregó que algunos banqueros afirmaron que el Ejecutivo federal movía dinero de distintas cuentas para reunir una partida temporal.

Según Di Costanzo, el modelo anterior del Fonden permitía una reacción inmediata sin recurrir a maniobras financieras, lo que hacía más eficiente la atención a los damnificados.

Falta de prevención y mapas de riesgo

Durante el diálogo, Rubén Moreira también cuestionó la ausencia de mapas de riesgos actualizados, previstos en la Ley de Protección Civil, los cuales debían alertar a la población antes de un desastre.

El legislador afirmó que la prevención es la primera obligación de cualquier gobierno responsable. “En Hidalgo, ni siquiera hubo aviso a las comunidades afectadas. Esa falta de acción costó vidas”, puntualizó.

Reiteró que el desmantelamiento de los instrumentos de prevención y respuesta dejaba al país en una posición vulnerable ante fenómenos naturales, como las recientes lluvias que devastaron varias regiones del centro del país. –sn–

Ruben Moreira

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alSeñalarQueElGobiernoFederalCarecióDeMecanismosInmediatosParaAtenderLasInundacionesEnHidalgo #Cdmx #conciertosMéxico #desastresNaturales #ElDiputadoRubénMoreiraValdezCriticóLaEliminaciónDelFondenYLaFaltaDePrevenciónEnProtecciónCivil #emergenciaNacional_ #Fonden #GobiernoFederal #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #inundaciones #MarioDiCostanzo #México #MiguelÁngelSulub #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaPública #ProtecciónCivil #Puebla #reconstrucción #RubénMoreira #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

Maru Campos marca el rumbo para el desarrollo de Chihuahua hasta 2050

Con el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se atenderá la movilidad y la planeación en los 67 municipios


Por Wendy Araceli Paz | Corresponsal                                                 

Luego de casi tres décadas de rezago en cuanto a actualización en materia de planeación urbana integral, Maru Campos marcó el rumbo para el desarrollo del estado, con la presentación del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para los 67 municipios, durante los próximos 25 años.

Este plan permitirá no solo mejorar la obra y movilidad para los chihuahuenses en la actualidad, sino que garantizará inversiones inteligentes y dará respuesta a los principales retos de ordenamiento que enfrenta la entidad.

“Planear bien es un acto de responsabilidad y de esperanza. Porque cuando el territorio se ordena con visión humana mejora la movilidad, se fortalece la seguridad, se multiplica la vivienda digna, el trabajo es más accesible y los servicios llegan a todos”, expresó la jefa del Ejecutivo.

Agregó que este Programa se convierte en el nuevo mapa del Chihuahua que se quiere construir: un Chihuahua donde el crecimiento urbano sea sinónimo de orden, donde la planeación sirva para cerrar brechas.

Gabriel Valdez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), detalló que este modelo apuesta a la atención a las problemáticas sociales y culturales en 96 regiones territoriales, con ejes de vinculación desde la frontera hasta la Sierra Tarahumara.

El plan se basa en 10 Proyectos Estratégicos que se ejecutarán en conjunto con los 67 ayuntamientos y el Gobierno Federal durante los próximos 25 años:

– Gobernanza: Reestructurar y reordenar temas claves como el PEOTDU
– Agua: Implementar el Plan Estatal Hídrico
– Infraestructura para un modelo económico alternativo
– Plan de resiliencia ante el cambio climático
– Energía: Modelo de Ordenamiento Territorial Energético
– Comunicaciones: Programa estratégico
– Vivienda: Fortalecer programas de mejoramiento y construcción de nuevas viviendas
– Equipamiento de alto impacto
– Bienestar en beneficio de los grupos vulnerables
– Marca Chihuahua 2050: Hacia la sustentabilidad del desarrollo territorial

Destacó que con este documento, Chihuahua se coloca entre los 16 estados del país que cuentan con un programa vigente y actualizado, que permite planear en sinergia y a largo plazo.

Para abonar a la iniciativa, Maru Campos tomó protesta a quienes integrarán el Sistema Estatal de Movilidad Urbana y Seguridad Vial.

El organismo está conformado por los titulares de las secretarías de Hacienda, Seguridad Pública, General de Gobierno, Desarrollo Urbano y Ecología, de Salud, y de Comunicaciones y Obras Públicas, además de los ediles de los 67 ayuntamientos del estado. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #Chihuahua #Chihuahua2050 #conciertosMéxico #CrecimientoSustentable #DesarrolloUrbano #GobiernoDeChihuahua #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #MaruCampos #México #México2050 #MedioAmbiente #Morena #Movilidad #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OrdenamientoTerritorial #PlaneaciónEstratégica #PlaneaciónUrbana #PolíticaPública #resiliencia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidad #Vivienda

Inclusión financiera impulsa movilidad social en México

El informe revela brechas de género y acceso financiero familiar.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La inclusión financiera se consolidó como factor clave para la movilidad social en México, según el Informe de movilidad social en México 2025: la ruta hacia la inclusión financiera, elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con base en la Encuesta ESRU de Movilidad Social 2023. Los datos evidenciaron cómo el acceso a productos financieros condiciona el ascenso económico de los individuos.

De acuerdo con la ESRU-EMOVI 2023, hijos de hogares con inclusión financiera tuvieron 3.3 veces más probabilidades de alcanzar el nivel económico más alto. Sin embargo, la falta de acceso se heredó, limitando la movilidad de amplios sectores de la población.

Impacto de inclusión familiar

El director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez Grajales, señaló que 95 % de la población sin inclusión financiera provino de hogares en la misma situación. Además, 13 de cada 100 personas nacidas en hogares pobres con padres incluidos financieramente lograron ascender al grupo económico más alto, comparado con 4 de cada 100 hijos de padres sin inclusión.

El informe también identificó que la inclusión financiera de los padres se convirtió en un factor que impulsó la movilidad social, mientras la ausencia de herramientas financieras limitó las oportunidades de progreso. El análisis subrayó que el origen familiar sigue determinando la posición económica de los individuos.

Entre los hallazgos, se reveló que la educación financiera heredada del hogar fortaleció habilidades económicas desde temprana edad, promoviendo comportamientos financieros positivos en los hijos y reduciendo la vulnerabilidad a ciclos de pobreza persistentes.

Brechas de género persistentes

El reporte resaltó que las mujeres enfrentaron obstáculos adicionales para ascender económicamente. Entre quienes provenían de hogares en pobreza con inclusión financiera, 67 % de las mujeres no lograron mejorar su posición, frente a más de la mitad de los hombres que sí ascendieron.

Además, la brecha se amplió al analizar quiénes alcanzaron el grupo económico más alto: 7 % de las mujeres lograron ascender, frente a 22 % de los hombres. Esta diferencia evidenció disparidades estructurales en el acceso y uso de servicios financieros.

La coautora del informe, Ana Laura Martínez Gutiérrez, afirmó que los patrones de gestión financiera se consolidaron desde edades tempranas y se basaron en lo aprendido en el hogar. Señaló que romper la exclusión financiera requiere intervención de hogar, Estado y sistema financiero. –sn–

Billetes pesos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CEEY #conciertosMéxico #desarrolloEconómico #desigualdadEconómica #educaciónFinanciera #ElInformeDeMovilidadSocial2025DelCEEYRevelóQueLaInclusiónFinancieraFamiliarImpulsaLaMovilidadSocialEnMéxicoHombresYMujeresEnfrentanBrechasDeGénero #ESRUEMOVI2023 #géneroYFinanzas #inclusiónFinanciera #Información #InformaciónMéxico #México #México2025 #mientrasLaEducaciónFinancieraDesdeElHogarYEscuelaSeVuelveEsencial_ #Morena #movilidadSocial #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

TJ-SP declara constitucionalidade de lei que garante fraldas a famílias vulneráveisA lei de fraldas, aprovada pelo TJ-SP, visa garantir o acesso a fraldas para famílias de baixa renda, promovendo a saúde infantil e aliviando a carga ... #AtualizaçõesLegislativas #famíliaspobres #fraldas #PolíticaPública
https://direitohojenoticias.com.br/tj-sp-declara-constitucionalidade-de-lei-que-garante-fraldas-a-familias-vulneraveis/?fsp_sid=11216
TJ-SP declara constitucionalidade de lei que garante fraldas a famílias vulneráveis

Fraldas são garantidas a famílias de baixa renda em Piracicaba, segundo a decisão do TJ-SP, fortalecendo políticas públicas.

DIreito Hoje Notícias

Illa propone un acuerdo para activar el suelo urbanizable en Catalunya y construir más de 210.000 viviendas

Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya, ha anunciado en el debate de política general una iniciativa para activar todo el suelo urbanizable del territorio y ponerlo a disposición de promotores para la construcción de hasta 210.000 nuevas viviendas. De estas, entre el 40% y el 50% s... [Ver más]

Joan Clos analiza los desafíos del acceso a la vivienda asequible en España

Joan Clos, exalcalde de Barcelona y exdirector de ONU-Habitat, analiza en esta entrevista la profunda crisis de vivienda asequible en España. Destaca que, a pesar de contar con un parque de viviendas considerable, entre el 30 y el 35% de las familias con menos ingresos no puede acceder a vivienda a ... [Ver más]

"O novo app deve contar com funcionalidades como envio de mensagens de texto, fotos, vídeos e áudios, além de suporte a chamadas em tempo real e criação de grupos.

O sistema é desenvolvido em parceria com a Universidade Federal do Ceará e o Serpro, empresa pública de tecnologia. O projeto está em fase de validação pelo Ministério da Gestão, mas ainda não teve detalhes técnicos revelados."
#whatsapp #políticapública

https://www.tecmundo.com.br/software/406159-governo-revela-detalhes-de-app-de-comunicacao-interna-que-vai-substituir-whatsapp.htm

Governo revela detalhes de app de comunicação interna que vai substituir WhatsApp

A Abin comunicou ao Congresso Nacional sobre o novo aplicativo, que inicialmente será utilizado exclusivamente por membros da Sisbin

TecMundo: Tudo sobre Tecnologia, Entretenimento, Ciência e Games

"O #manifesto – [que todos deveriam assinar!] - reivindica que as plataformas de #streaming sejam obrigadas a investir, no mínimo, 12% de sua receita bruta no mercado brasileiro. Desse total, a ideia é que 70% sejam destinados ao Fundo Setorial do Audiovisual, por meio da Contribuição para o Desenvolvimento da Indústria Cinematográfica Nacional (#Condecine), um tributo que incide sobre a produção, distribuição e exibição de obras audiovisuais."

#PolíticaPública neles!!

https://revistaforum.com.br/cultura/2025/7/27/queremos-filme-brasileiro-no-streaming-tem-que-ser-pago-atores-defendem-regulao-184134.html

"Queremos filme brasileiro no streaming e tem que ser pago": atores defendem regulação

Cineastas e profissionais do setor audiovisual brasileiro lançaram manifesto pedindo regulamentação das plataformas de streaming no Brasil

Revista Fórum

Editora Fiocruz lança hoje o livro: 📘 Perspectivas analíticas em políticas públicas
https://doi.org/10.7476/9786557082386

#PolíticaPública #Governança #ebook

Um encontro brasileiro muito importante. Brasileiro! Parabéns.

https://bolha.tube/w/3DGg9PzbXpDzxoT5NjNAd9

#SoftwareLivre #PolíticaPública

Encontro Nacional “Soberania Já!” - Transmissão ao vivo

PeerTube